Buscador






Showing posts with label .Hildegarda de Bingen. Show all posts
Showing posts with label .Hildegarda de Bingen. Show all posts

Notas biograficas de Santa Hildegarda de Bingen por Benedicto XVI




Hildegarda nació en 1089 en Bermersheim, en Alzey, de padres de noble linaje y ricos terratenientes. A la edad de ocho años fue aceptada como oblata en la abadía benedictina de Disibodenberg, donde en 1115 emitió la profesión religiosa. A la muerte de Jutta de Sponheim, hacia 1136, Hildegarda fue llamada a sucederla en calidad de magistra. Delicada en la salud física, pero vigorosa en el espíritu, se empleó a fondo por una adecuada renovación de la vida religiosa. Fundamento de su espiritualidad fue la regla benedictina, que plantea el equilibrio espiritual y la moderación ascética como caminos a la santidad. Tras el aumento numérico de las religiosas, debido sobre todo a la gran consideración de su persona, en torno a 1150 fundó un monasterio en la colina llamada Rupertsberg, en Bingen, adonde se trasladó junto a veinte hermanas. En 1165 estableció otro en Eibingen, en la orilla opuesta del Rin. Fue abadesa de ambos.

Dentro de los muros claustrales atendió el bien espiritual y material de sus hermanas, favoreciendo de manera particular la vida comunitaria, la cultura y la liturgia. Fuera se empeñó activamente en vigorizar la fe cristiana y reforzar la práctica religiosa, contrarrestando las tendencias heréticas de los cátaros, promoviendo la reforma de la Iglesia con los escritos y la predicación, contribuyendo a mejorar la disciplina y la vida del clero. Por invitación primero de Adriano iv y después de Alejandro III, Hildegarda ejerció un fecundo apostolado —entonces no muy frecuente para una mujer— realizando algunos viajes no carentes de malestares y dificultades, a fin de predicar hasta en las plazas públicas y en varias iglesias catedrales, como ocurrió, entre otros lugares, en Colonia, Tréveris, Lieja, Maguncia, Metz, Bamberg y Würzburg. La profunda espiritualidad presente en sus escritos ejercita una relevante influencia tanto en los fieles como en las grandes personalidades de su tiempo, involucrando en una incisiva renovación la teología, la liturgia, las ciencias naturales y la música.

Habiendo enfermado el verano de 1179, Hildegarda, rodeada de sus hermanas, falleció con fama de santidad en el monasterio de Rupertsberg, en Bingen, el 17 de septiembre de 1179.



Este texto pertenece a la Carta Apostólica "Santa Hildegarda de Bingen, Monja Profesa de la Orden de San Benito, es proclamada Doctora de la Iglesia universal", de Benedicto XVI, Ad perpetuam rei memoriam, del 7 de octubre de 2012



Sobre la Película

Visión - La historia de Hildegard Von Bingen (2010)



Vision - Aus dem Leben der Hildegard von Bingen (Visiones - De la vida de Hildegard von Bingen) es una película de co producción francesa y alemana, hablada en alemán e inglés, escrita y dirigida por Margarethe von Trotta. Cuenta la historia de Hildegarda de Bingen, Monja Profesa de la Orden de San Benito del siglo 12.

Estrenada en 2010 con una duración de 111 minutos.

Sinopsis





Comentario en RomeReports



Trama

En Vision se cuenta la historia de Hildegard von Bingen (Barbara Sukowa) la afamada monja benedictina del siglo XII, quien ha sido comparada con las grandes santas católicas de la historia, ella fie una mística cristiana, compositora, filósofa, escritora de obras de teatro, médica, poeta, naturalista, científica y activista ecológica. Hildegard fue una mujer con múltiples talentos, con los pies en la tierra y sumamente inteligente quien se vio forzada a esconder su luz. Ella fue lo que se llama hoy una mujer moderna, fue la primera mujer rebelde quien re transmitió sus visiones al mundo para mayor gloria de Dios y de la humanidad. Regine Pernoud dijo sobre ella “la conciencia inspirada del siglo XII,” la “Profetiza teutónica” y la “Joya de Bingen.”






Elenco

* Barbar Sukowa - Hildegarda de Bingen
* Heino Ferch - Hermano Volmar
* Hannah Herzsprung - Richardis von Stade
* Alexander Held - Abbot Kuno
* Lena Stolze - Jutta
* Paula Kalenberg - Clara
* Mareile Blendi - Jutta von Sponheim
* Stella Holzapfel - Hildegard cuando niña
* Annemarie Duringer - Abbess Tengwich
* Devid Striesow - Emperor Frederick Barbarossa

Sobre Santa Hildegarda de Bingen O.S.B.

El Papa Juan Pablo II la llamó “una luz para las personas de su época y para las de todas las épocas, en la actualidad brilla con más fuerza que antes.” ... "Amó exclusivamente a la Iglesia: ardiendo en este amor, no dudó en salir de los claustros del monasterio, para encontrarse, como intrépida defensora de la verdad y de la paz, con prelados, autoridades civiles y con el mismo emperador, e incluso habló a multitudes de hombres."

El Papa Benedicto XVI, en Audiencia General el 8 de septiembre de 2010 dijo sobre  "Las visiones místicas de Hildegarda se parecen a las de los profetas del Antiguo Testamento: expresándose con las categorías culturales y religiosas de su tiempo, interpretaba las Sagradas Escrituras a la luz de Dios, aplicándolas a las distintas circunstancias de la vida." ... "Las visiones místicas de Hildegarda son ricas en contenidos teológicos. Hacen referencia a los principales acontecimientos de la historia de la salvación, y usan un lenguaje principalmente poético y simbólico."




Comentarios y críticas a la película

En el sitio recopilador de reseñas de críticos de cine Roten Tomattoes la película mantiene un 81% de aprobación por parte de 37 críticos, y en base a las votaciones de los usuarios tiene un 69%. En el sitio IMDb tiene un 6.4/10 de acuerdo a la votación de 597 usuarios.

Rafael Renedo Hijarrubia y José María Sánchez de Toca Catalá, editores y responsables del blog Santa Hildegarda doctora de la Iglesia, alojado en el espacio web de www.religionenlibertad.com fueron críticos de la película, en temas teológicos y religiosos nos quedamos con su opinión que queda resumida en este párrafo de su artículo: "En fin, que esta película "Visión" es insidiosa en cuanto presenta como hechos rasgos que solo son prejuicios y conjeturas de la ilustre guionista. Una lástima, porque no era necesario. La vida de Santa Hildegarda hubiera dado para mucho más y mejor, más movimiento, más acción y, sobre todo, más verdad." Artículo completo.





Datos de Wikipedia
 
Copyright © 2014 Peliculas de Santos. Designed by OddThemes