Vida por Vida Maximilian Kolbe (1991)
Posted by Blogger on 12:54 PM in .Maximiliano Kolbe Christoph Waltz Krzysztof Zanussi | Comments : 0
Zycie za zycie (Maximilian Kolbe; Life for Life: Maximilian Kolbe) ss una película dramática polaca de 1991 dirigida por Krzysztof Zanussi, con el guión de Jan Józef Szczepanski y Zanussi. Protagonizada por Christoph Waltz como Jan y Edward Zentara como San Maximilian Kolbe. 90 minutos de duración.
Jan es un prisionero del campo de concentración de Auschwitz, que logra escapar, su fuga tiene determinantes consecuencias para 10 otros prisioneros, entre ellos San Maximiliano Kolbe. La forma de contar la película es ingeniosa, no centrándose en el santo sino en el fugado. De tal forma que la película cuenta la historia de San Maximiliano, su sacrificio, la culpa del personaje ficticio Jan y su historia de conversión.
Totalmente recomendada.
"Maximiliano Kolbe refleja pensativamente sobre lo que significa el culto a los santos para nosotros, en la naturaleza misma de la hagiografía. Tal vez de mayor forma que cualquier otra película que haya visto, explora cómo los santos pueden y deben inspirarnos, si nos abrimos a ellos, y como podemos tropezarnos con ellos si no lo hacemos. Por esta sola razón, es una de las películas de santos más esenciales que haya visto" - Steven Greydanus, crítico de cine, DecentFilms.com
Trama
La película comienza con un grupo de personas del campo de exterminio trabajando, vigilados por los nazis. Entre este grupo encontramos a Jan (Christoph Waltz), quien debido a un suceso queda inconsciente y escondido de todos. Los prisioneros y sus guardias se marchan del lugar, sin darse cuenta que Jan faltaba. Al despertar Jan se encuentra en el lugar, ahora desierto, y escapa hacia su libertad.
En el campo de concentración se encuentran con un prisionero menos, castigan a todos y les dicen que si al día siguiente Jan no aparece enviarán a 10 personas al asar entre ellas al búnker de la muerte, un lugar cerrado en el que se les priva de comida y bebida hasta que se mueran, de no morir tras pasar algunos días les inyectan una fórmula para matarlos.
Jan logra escapar y es ayudado por algunas personas, algunas de ellas se niegan en un principio ya que si son descubiertos terminaran asesinados y en el campo de exterminio ellos mismos.
Llega el día siguiente y Jan no ha regresado voluntariamente al campo, tampoco conocía las consecuencias de ello. Toman a diez prisioneros para enviarlos a su muerte, uno de los diez no paraba de gritar y llorar por su esposa y sus hijos. Ante esto Maximilian Kolbe se ofrece como voluntario para que dejen ir al padre de familia, los nazis aceptan.
Continuará la película centrándose en la culpa de Jan y su fascinación con Maximilian Kolbe, topándose con varias personas que lo conocieron, no entendiendo porqué se dio como voluntario, ello no cuadra con su forma de pensar. Un proceso de conversión.
Elenco
Edward Zentara ... Maximilian Kolbe
Christoph Waltz ... Jan
Artur Barcis ... Father Anselm
Gustaw Lutkiewicz ... Konior
Krzysztof Zaleski ... Olszanski
Andrzej Szczepkowski ... Górecki
Krzysztof Kowalewski ... Editor jefe
Jerzy Stuhr ... Pralat
Franciszek Pieczka ... Banasik
Tadeusz Bradecki ... Sacerdote
Comentarios
En el sitio IMDb mantiene un 6,7/10 en base a las votaciones de 92 usuarios.
El director polaco Krzysztof Zanussi fue el primero en realizar una película sobre el Papa Juan Pablo II, From a Far Country, en ella también aparece San Maximilian Kolbe y su sacrificio. También realizó la película Our God's Brother (1997), sobre San Alberto Chmielowski basada en una obra de teatro escrita por Juan Pablo II, en la que también actuó Christoph Watlz.
Juan Pablo II
"Vengo aquí hoy como peregrino. Se sabe que he estado aquí muchas veces... ¡Cuántas veces! Y muchas veces he bajado a la celda de la muerte de Maximiliano Kolbe y me he parado ante el muro del exterminio y he pasado entre las escorias de los hornos crematorios de Birkenau. No podía menos de venir aquí como Papa" (Homilía en el campo de concentración de Auschwitz, n. 2: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 17 de junio de 1979, p. 13).
Documental, aparte.
Jan es un prisionero del campo de concentración de Auschwitz, que logra escapar, su fuga tiene determinantes consecuencias para 10 otros prisioneros, entre ellos San Maximiliano Kolbe. La forma de contar la película es ingeniosa, no centrándose en el santo sino en el fugado. De tal forma que la película cuenta la historia de San Maximiliano, su sacrificio, la culpa del personaje ficticio Jan y su historia de conversión.
Totalmente recomendada.
"Maximiliano Kolbe refleja pensativamente sobre lo que significa el culto a los santos para nosotros, en la naturaleza misma de la hagiografía. Tal vez de mayor forma que cualquier otra película que haya visto, explora cómo los santos pueden y deben inspirarnos, si nos abrimos a ellos, y como podemos tropezarnos con ellos si no lo hacemos. Por esta sola razón, es una de las películas de santos más esenciales que haya visto" - Steven Greydanus, crítico de cine, DecentFilms.com
Sinopsis
Trama
La película comienza con un grupo de personas del campo de exterminio trabajando, vigilados por los nazis. Entre este grupo encontramos a Jan (Christoph Waltz), quien debido a un suceso queda inconsciente y escondido de todos. Los prisioneros y sus guardias se marchan del lugar, sin darse cuenta que Jan faltaba. Al despertar Jan se encuentra en el lugar, ahora desierto, y escapa hacia su libertad.
En el campo de concentración se encuentran con un prisionero menos, castigan a todos y les dicen que si al día siguiente Jan no aparece enviarán a 10 personas al asar entre ellas al búnker de la muerte, un lugar cerrado en el que se les priva de comida y bebida hasta que se mueran, de no morir tras pasar algunos días les inyectan una fórmula para matarlos.
Jan logra escapar y es ayudado por algunas personas, algunas de ellas se niegan en un principio ya que si son descubiertos terminaran asesinados y en el campo de exterminio ellos mismos.
Llega el día siguiente y Jan no ha regresado voluntariamente al campo, tampoco conocía las consecuencias de ello. Toman a diez prisioneros para enviarlos a su muerte, uno de los diez no paraba de gritar y llorar por su esposa y sus hijos. Ante esto Maximilian Kolbe se ofrece como voluntario para que dejen ir al padre de familia, los nazis aceptan.
Continuará la película centrándose en la culpa de Jan y su fascinación con Maximilian Kolbe, topándose con varias personas que lo conocieron, no entendiendo porqué se dio como voluntario, ello no cuadra con su forma de pensar. Un proceso de conversión.
Elenco
![]() |
Christoph Waltz |
Edward Zentara ... Maximilian Kolbe
Christoph Waltz ... Jan
Artur Barcis ... Father Anselm
Gustaw Lutkiewicz ... Konior
Krzysztof Zaleski ... Olszanski
Andrzej Szczepkowski ... Górecki
Krzysztof Kowalewski ... Editor jefe
Jerzy Stuhr ... Pralat
Franciszek Pieczka ... Banasik
Tadeusz Bradecki ... Sacerdote
Comentarios
En el sitio IMDb mantiene un 6,7/10 en base a las votaciones de 92 usuarios.
El director polaco Krzysztof Zanussi fue el primero en realizar una película sobre el Papa Juan Pablo II, From a Far Country, en ella también aparece San Maximilian Kolbe y su sacrificio. También realizó la película Our God's Brother (1997), sobre San Alberto Chmielowski basada en una obra de teatro escrita por Juan Pablo II, en la que también actuó Christoph Watlz.
Christoph Waltz es actualmente conocido por sus actuaciones
en Bastardos sin Gloria y Django sin cadenas, de Quentin Tarantino, además de
ser el villano en Spectre, la película de James Bond estrenada en 2015
Juan Pablo II
"Vengo aquí hoy como peregrino. Se sabe que he estado aquí muchas veces... ¡Cuántas veces! Y muchas veces he bajado a la celda de la muerte de Maximiliano Kolbe y me he parado ante el muro del exterminio y he pasado entre las escorias de los hornos crematorios de Birkenau. No podía menos de venir aquí como Papa" (Homilía en el campo de concentración de Auschwitz, n. 2: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 17 de junio de 1979, p. 13).
From a Far Country
Documental, aparte.
Artículos similares
Subscribe to:
Post Comments
(
Atom
)
Post a Comment